El precio del oro se mueve por una combinación de oferta, demanda y comportamiento de los inversores. Eso parece bastante simple, sin embargo, la forma en que esos factores funcionan juntos a veces es contradictoria. Por ejemplo, muchos inversores piensan en el oro como una cobertura contra la inflación. Eso tiene cierta plausibilidad de sentido común, ya que el papel moneda pierde valor a medida que se imprime más, mientras que la oferta de oro es relativamente constante. Da la casualidad de que la extracción de oro no aporta mucho al suministro de un año a otro. Entonces, ¿cuál es el verdadero motor de los precios del oro?
CONCLUSIONES CLAVE
- La oferta, la demanda y el comportamiento de los inversores son factores clave de los precios del oro.
- El oro se utiliza a menudo para cubrir la inflación porque, a diferencia del papel moneda, su oferta no cambia mucho de un año a otro.
- Los estudios muestran que los precios del oro tienen una elasticidad de precio positiva, lo que significa que el valor aumenta junto con la demanda.
- Sin embargo, la tasa de crecimiento de la inversión en oro durante los últimos 2000 años no ha sido significativa, incluso cuando la demanda ha superado a la oferta.
- Dado que el oro a menudo sube cuando las condiciones económicas empeoran, se lo considera una herramienta eficaz para diversificar una cartera.
Tabla de contenido
Correlación con la inflación
Los economistas Claude B. Erb, de la Oficina Nacional de Investigación Económica , y Campbell Harvey, profesor de la Escuela de Negocios Fuqua de la Universidad de Duke, han estudiado el precio del oro en relación con varios factores. Resulta que el oro no se correlaciona bien con la inflación. Es decir, cuando la inflación aumenta, no significa que el oro sea necesariamente una buena apuesta.
Entonces, si la inflación no está impulsando el precio, ¿es el miedo? Ciertamente, durante tiempos de crisis económica, los inversores acuden en masa al oro. Cuando golpeó la Gran Recesión, por ejemplo, los precios del oro subieron. Pero el oro ya estaba subiendo hasta principios de 2008, acercándose a los 1.000 dólares la onza antes de caer por debajo de los 800 dólares y luego rebotar y subir cuando el mercado de valores tocó fondo. Dicho esto, los precios del oro aumentaron aún más, incluso cuando la economía se recuperó. El precio del oro alcanzó su punto máximo en 2011 a 1.895 dólares y ha experimentado altibajos desde entonces. A principios de 2020, los precios alcanzaron los $ 1,575.
En su artículo titulado The Golden Dilemma, Erb y Harvey señalan que el oro tiene una elasticidad de precio positiva. Básicamente, eso significa que, a medida que más personas compran oro, el precio aumenta, en línea con la demanda. También significa que no hay «fundamentos» subyacentes al precio del oro. Si los inversores comienzan a acudir en masa al oro, el precio aumenta sin importar la forma de la economía o la política monetaria.
Eso no significa que los precios del oro sean completamente aleatorios o el resultado del comportamiento de la manada. Algunas fuerzas afectan la oferta de oro en el mercado en general, y el oro es un mercado mundial de productos básicos, como el petróleo o el café.
Factores de oferta
Sin embargo, a diferencia del petróleo o el café, el oro no se consume. Casi todo el oro extraído todavía existe y cada día se extrae más oro. Si es así, uno esperaría que el precio del oro cayera en picado con el tiempo, ya que hay más y más alrededor. Entonces, ¿por qué no lo hace?
Aparte del hecho de que la cantidad de personas que podrían querer comprarlo está en constante aumento, la demanda de joyería e inversión ofrece algunas pistas. Como dijo Peter Hug, director de comercio global de Kitco, «termina en un cajón en algún lugar». El oro de las joyas se retira del mercado durante años.
A pesar de que países como India y China tratan el oro como una reserva de valor, las personas que lo compran allí no lo intercambian regularmente (pocos pagan por una lavadora entregando un brazalete de oro). En cambio, la demanda de joyas tiende a subir y bajar con el precio del oro. Cuando los precios son altos, la demanda de joyas cae en relación con la demanda de los inversores.
Bancos centrales
Hug dice que los grandes impulsores de los precios del oro en el mercado suelen ser los bancos centrales. En tiempos en los que las reservas de divisas son grandes y la economía avanza a buen ritmo, un banco central querrá reducir la cantidad de oro que tiene. Esto se debe a que el oro es un activo muerto; a diferencia de los bonos o incluso del dinero en una cuenta de depósito, no genera ningún retorno.
El problema para los bancos centrales es que esto es precisamente cuando los otros inversores no están tan interesados en el oro. Por lo tanto, un banco central siempre está en el lado equivocado de la operación, aunque vender ese oro es precisamente lo que se supone que debe hacer el banco. Como resultado, el precio del oro cae.
Los bancos centrales han intentado gestionar sus ventas de oro como si fueran cárteles, para evitar perturbar demasiado el mercado. Algo llamado Acuerdo de Washington esencialmente establece que los bancos no venderán más de 400 toneladas métricas en un año. No es vinculante, ya que no es un tratado; más bien, es más un acuerdo de caballeros, pero uno que está en el interés de los bancos centrales, ya que descargar demasiado oro en el mercado a la vez afectaría negativamente a sus carteras.
El Acuerdo de Washington fue firmado el 26 de septiembre de 1999 por 14 naciones y limita la venta de oro para cada país a 400 toneladas métricas por año. En 2004 se firmó una segunda versión del acuerdo, que luego se amplió en 2009.
ETF
Además de los bancos centrales, los fondos cotizados en bolsa (ETF), como SPDR Gold Shares (GLD) e iShares Gold Trust (IAU), que permiten a los inversores comprar oro sin comprar acciones mineras, son ahora importantes compradores y vendedores de oro. Ambos ETF cotizan en las bolsas como acciones y miden sus tenencias en onzas de oro. Aún así, estos ETF están diseñados para reflejar el precio del oro, no para moverlo.
Consideraciones de la cartera
Hablando de carteras, Hug dijo que una buena pregunta para los inversores es cuál es la razón fundamental para comprar oro. Como cobertura contra la inflación, no funciona bien. Sin embargo, visto como una pieza de una cartera más grande, el oro es un diversificador razonable. Es simplemente importante reconocer lo que puede y no puede hacer.
En términos reales, los precios del oro alcanzaron su punto máximo en 1980, cuando el precio del metal alcanzó casi los 2.000 dólares la onza (en dólares de 2014). Cualquiera que haya comprado oro ha estado perdiendo dinero desde entonces. Por otro lado, los inversores que lo compraron en 1983 o 2005 estarían felices de vender ahora. También vale la pena señalar que las ‘reglas’ de la gestión de carteras también se aplican al oro. El número total de onzas de oro que uno tiene debería fluctuar con el precio. Si, por ejemplo, uno quiere el 2% de la cartera en oro, entonces es necesario vender cuando el precio sube y comprar cuando baja.
Valor de retención
Una cosa buena sobre el oro: conserva su valor. Erb y Harvey compararon el salario de los soldados romanos hace 2.000 años con lo que obtendría un soldado moderno, en función de cuánto serían esos salarios en oro. A los soldados romanos se les pagaba 2,31 onzas de oro al año, mientras que a los centuriones se les pagaba 38,58 onzas.
Suponiendo $ 1,600 por onza, un soldado romano recibió el equivalente a $ 3,704 por año, mientras que un soldado del Ejército de los EE. UU. Recibe $ 17,611. Entonces, un soldado del Ejército de los Estados Unidos obtiene alrededor de 11 onzas de oro (a precios actuales). Esa es una tasa de crecimiento de la inversión anual de aproximadamente el 0,08% durante aproximadamente 2000 años.
Un centurión (aproximadamente equivalente a un capitán) ganaba $ 61,730 por año, mientras que un capitán del ejército de los Estados Unidos ganaba $ 44,543-27,84 onzas al precio de $ 1,600, o 37,11 onzas a $ 1,200. La tasa de rendimiento del 0,02% anual es esencialmente cero.
La conclusión a la que han llegado Erb y Harvey es que el poder adquisitivo del oro se ha mantenido bastante constante y en gran medida sin relación con su precio actual.
La línea de fondo
Si está mirando los precios del oro, probablemente sea una buena idea ver qué tan bien se están desempeñando las economías de ciertos países. A medida que las condiciones económicas empeoran, el precio (normalmente) subirá. El oro es un producto básico que no está ligado a nada más; en pequeñas dosis, constituye un buen elemento de diversificación para una cartera.