10 ERRORES al invertir en ORO y PLATA físicos

Hoy vamos a hablar de los 10 errores más comunes que solemos cometer todos cuando nos disponemos a invertir en oro y en plata físicos.

Gastar dinero que necesitaremos a corto plazo

Un error muy común que solemos cometer cuando invertimos en metales preciosos, es que nos gastamos dinero que vamos a necesitar próximamente.

Cuando invertimos en metales preciosos, normalmente los objetivos se obtienen a muy largo plazo o a bastante largo plazo. Por lo que es bastante fácil, que cuando volvamos a necesitar ese dinero todavía no hayamos conseguido obtener beneficios, incluso estemos en pérdidas.

Por eso cuando utilicemos dinero para invertir en metales preciosos, tanto sea oro como plata, tiene que ser dinero que no vayamos a necesitar.

Falta de formación en metales preciosos

Otro error muy común que solemos cometer, es el de no adquirir los conocimientos necesarios para iniciarnos en la inversión del oro y la plata.

En general para todas las inversiones es necesario tener algo de conocimiento, pero en el oro y la plata es especialmente importante.

Es muy peligroso empezar a invertir en oro y plata sin entender muy bien, por ejemplo, lo que es el mercado del oro y de la plata. También tenemos que tener muy claro:

  • Los distintos tipos de pureza que hay en los metales.
  • Los productos que podemos encontrar: lingotes y/o monedas.
  • Las características del oro y de la plata.
  • Tendremos que contar con un mínimo de herramientas para poder hacer estas inversiones.

Por un lado tenemos herramientas virtuales, como puedan ser libros o páginas web en las que podamos obtener información sobre las características de los productos, para obtener el valor real y saber diferenciar cuáles son auténticos y cuáles son falsos, y así establecer estrategias y lugares de compraventa.

Por otro lado, también herramientas físicas, para en un momento dado que tenga que hacer en una compra en un sitio que no sea de total garantía poder determinar si la pieza es auténtica o falsa. En este sentido la balanza digital es imprescindible. También es imprescindible un calibre. En algunos casos puede llegar a ser imprescindible un determinado aparato de densidad o de conductividad eléctrica; pero en general al nivel que nos vamos a mover nosotros estos dos últimos aparatos son prescindibles.

También tendremos que tener bastante claro cómo vamos a cuidar nuestras piezas de oro y plata, y cómo las vamos a almacenar, dónde las vamos a almacenar. ¿Lo vamos a tener en casa o en una sucursal bancaria u otro sitio de custodia? El material necesario para poder manipular las piezas sobre todo si son monedas, y hay que intentar conservarlas bien; ya sea en cápsulas, plásticos, etc.

Ser indiscretos

Un tercer error muy habitual, suele ser contarle a todo el mundo que estamos invirtiendo en oro y plata. La inversión en oro y plata requiere bastante discreción.

Es interesante que no lo contemos a nadie, porque precisamente una de las mayores virtudes y mayores ventajas que tiene la inversión en oro y plata es su privacidad. También por temas de seguridad no queremos que la gente pueda saber que nosotros estamos invirtiendo en oro y plata. Pueden pensar que lo tenemos guardado en casa, sea cierto o no, y ya somos un objetivo.

Especular con metales físicos

El cuarto error y muy habitual en este tipo de inversiones en oro y plata, es el de intentar especular con el oro y la plata físicos; es decir, comprar el oro y la plata pensando que lo vamos a poder revender en un determinado tiempo más caro.

Intentar hacer especulación no es lo más recomendable para el oro y la plata física. El oro y la plata física cuentan con unos premium de compra venta bastante importantes y muy difícilmente podremos salvar en un corto periodo de tiempo el spread.

Además si quieres obtener un beneficio para especular con oro y plata es mucho más interesante hacerlo con opciones con futuros con CFDs e incluso con ETFs. El oro y plata físico es siempre una inversión a largo plazo.

La mejor estrategia para poder invertir en oro y plata es la que hace Warren Buffett, comprar todos los meses una cantidad constante de dinero en oro o plata. Unas veces cuando obtengamos un precio alto podremos comprar menos monedas o menos lingotes y estas monedas y esos lingotes nos saldrán más caros; en cambio, otras veces compraremos más, pero a la larga se promedia el precio y salimos ganando.

Si intentamos esperar que haya una bajada para comprar y que haya una subida para vender esto va a ser realmente muy difícil. Normalmente no lo vamos a conseguir.

Comprar muy barato

Otro error muy común suele ser el de obsesionarnos con comprar lo más barato posible, es decir comprar donde sea, como sea y a quien sea, con tal de que sea el precio más barato.

Esto nos puede llevar a un gran desastre, porque normalmente cuando algo es muy barato por algo será. Necesitaremos tener mucho conocimiento para comprar muy barato y que no nos engañen. A la larga comprar con cierta garantía en un distribuidor o en un proveedor que sea de confianza, nos va a evitar grandes disgustos y esa diferencia de precio de compra que nos puede parecer tan importante en una determinada fecha, a largo plazo, no será tan importante como que hayamos perdido toda nuestra inversión por intentar apurar el precio.

Coleccionar oro y plata

El sexto error muy común es el de dejarnos arrastrar por el coleccionismo, por las monedas o lingotes que son muy atractivas independientemente de su contenido en oro o plata.

El coleccionismo por supuesto es otro tipo de inversión que puede llegar a ser muy rentable, pero tiene unas normas muy diferentes a las que rigen para el oro y la plata. Puede ser que una pieza mantenga su valor en oro y plata pero pierda el valor del coleccionismo. El coleccionismo funciona por modas. Hay objetos coleccionables que de repente pasan de valer mucho, a no valer nada y otros al revés, por lo tanto, cuando nos metemos en el mundo del coleccionismo ya no estamos en el mundo del oro y la plata, no rige las mismas normas.

Por eso, si vamos a oro y plata, vamos a oro y plata.

Solo comprar piezas 999.9

Hay mucha gente qobsesionada con la pureza del metal a la hora de invertir en bullion en oro y plata, quieren invertir exclusivamente en oro puro y en plata puro, en onzas de plata y en onzas de oro.

Hay gente que ya no quieren saber nada de otro tipo de monedas porque piensan que la inversión no va a ser igual de rentable. Han oído hablar del tema de que a la hora de refinar el oro y la plata y pasarlo a oro puro y plata puro hay un coste y que entonces no se puede sacar proporcionalmente el precio a lo que está el spot en una moneda que no es de oro puro o plata puro.

Esto teóricamente es cierto, pero la realidad es que tradicionalmente siempre se ha invertido en monedas en oro y plata que no eran pura (que no eran de 999 milésimas), porque eso tiene bastantes inconvenientes técnicos de manejo. Las grandes monedas de inversión, hasta hace los 15 años tanto en plata y como un oro, eran en concreto de oro de 22 quilates y de plata 900 o plata 925.

Las monedas como el centenario mexicano, monedas alfonsinas, los krugerrand o los soberanos, son monedas en las que tradicionalmente siempre ha hecho la inversión en oro y no son de oro puro.

Hace unos 15 o 20 años fue cuando se empezó a fabricar monedas de oro y plata puras para no estar en desventaja frente a los lingotes, pero realmente las monedas de 22 quilates tienen bastantes ventajas frente a las de oro puro:

  • Son bastante más manejables y podemos disfrutar más de ellas, podemos sacarlas de las cápsulas sin tanto problema
  • Son universalmente aceptadas

Solo comprar un tipo de pieza

El octavo error que solemos cometer al invertir en oro y plata, es el de centrarnos (por nuestras manías) en una determinada pieza, tanto sea moneda o lingote.

En lingotes puede ser que nos encaprichamos de alguno en específico y en monedas pues almacenarlo todo en unas britania o en onzas krugerrand.

La recomendación es diversificar, porque incluso a la hora de vender quizás va a ser más fácil y segundo, porque así vamos a poder aprovechar el precio y las ofertas de precio que puede haber. Si encontramos un lote de onzas libertad a buen precio y siempre hemos estado almacenando dólares americanos no tendríamos por qué cerrarnos a esa posibilidad.

No hay ningún problema en diversificar y tener variedad, incluso que no todas sean de una onza, sino que pueda haber fraccionarias de media onza, de un cuarto de onza o lingotes de cinco gramos, lingote de diez gramos, etc. En eso no hay ningún problema.

Vender a las tiendas

El noveno error es la de vender nuestras piezas a una tienda.

Nadie en este mundo piensa en vender sus piezas de oro y plata que tiene almacenadas durante años a una tienda, porque eso va a reducir nuestras ganancias enormemente, incluso aunque hayamos multiplicado el precio por dos o por tres.

Normalmente lo interesante es vender a particular y no hay mayor problema en ello. A nada que intentemos contactar siempre vamos a encontrar gente dispuesta a comprar nuestras piezas de oro y plata, por eso es importante desde un principio ir haciéndonos con una lista, con una agenda de personas que compartan nuestros intereses para que en un determinado momento podamos ofrecerles en venta nuestras piezas.

Llevar las piezas a una tienda es un auténtico desastre porque, en primer lugar, a las tiendas no les interesa comprar las piezas de un particular a no ser que sea un chollo. Las tiendas tienen unos contratos que tienen que cumplir con los sus proveedores y les interesa comprar a fábrica donde tienen unas garantías del estado de la pieza y tienen unas ciertas obligaciones de compra sus suministradores.

Si tú vas con tus piezas, sólo te las van a comprar si realmente es un chollo para ellos, por lo que la oferta que te van a hacer va a ser siempre muy baja.

Perder la cabeza

Por último y para terminar, hay un error que nos puede llevar al desastre y que puede suceder, se trata deperder la cabeza.

El hombre lleva perdiendo la cabeza por el oro y por la plata toda la historia, porque tienen un atractivo fantástico. Hemos oído hablar de la fiebre del oro, de todas las barbaridades que se han hecho por buscar y encontrar oro y eso sigue sucediendo.

El oro y la plata hipnotizan, enganchan, te hacen desear tener más y más, y al final puedes acabar gastando más dinero o invirtiendo más dinero de lo realmente recomendable. Algunas recomendaciones:

  • Trata de no invertir más del 20% de tu patrimonio en metales. (15% – 5%, 50% – 50%, etc.).
  • Mantén un presupuesto mensual y no lo incumplas.
  • No inviertas dinero que necesitas para vivir.

Por eso es muy importante que tengamos siempre un programa de compras y de inversiones y no dejarnos arrastrar por las piezas que nos resultan muy atractivas.

Contenido adaptado y extraído de Matidia, canal de Youtube.

Scroll hacia arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com